e s p a c i o s d e a p r o p i a c i ó n
Un "ambiente urbano ", incorpora la lectura de espacios urbanos complejos con una aproximación en la que los valores formales no son separables de los valores evocativos, significativos .El concepto de "terrain" y el de "vague" contienen una ambigüedad y una multiplicidad de significados que designan una posible categoría urbana de aproximación a lugares, territorios o edificios.
["vague"] vacante, vacío, libre de actividad, improductivo, obsoleto.
["vague"] en el sentido de impreciso, indefinido, vago, sin límites determinados, sin un horizonte de futuro.
[espacios lentos] (los patios de ferrocarril, aparcamientos, depósitos) que introducen las diferencias de tiempo en la organización y la percepción del territorio urbano.
[espacios informales] (vendedores ambulantes y de la población sin hogar, barrios de tugurios y casas de alquiler), que continuamente desbordan, ocupando las zonas adyacentes.
[territorios líquidos] (en torno a las grandes autopistas y líneas de metro, se dirigió a los que pasa en la velocidad) que permiten la articulación entre cerca y lejos, redimensionamiento de nuestro concepto de escala y la distancia.
El preservar, gestionar, reciclar , los espacios residuales de la ciudad, no es simplemente reordenarlos para que se integren de nuevo en la trama eficiente y productiva de la ciudad, cancelando los valores que su vacío y su ausencia tenían. Por el contrario, es el vacío y ausencia lo que debe ser salvado a toda costa. i.s.m.
Son inservibles como espacio en su sentido tradicional, pero refugian acciones de tránsito o acontecimiento eventual, ya que no están dominados y codificados, a diferencia de los espacios simulados que ofrecen alta especificación y un control de los encuentros en los lugares para los individuos.
m.a.
["vague"] vacante, vacío, libre de actividad, improductivo, obsoleto.
["vague"] en el sentido de impreciso, indefinido, vago, sin límites determinados, sin un horizonte de futuro.
[espacios lentos] (los patios de ferrocarril, aparcamientos, depósitos) que introducen las diferencias de tiempo en la organización y la percepción del territorio urbano.
[espacios informales] (vendedores ambulantes y de la población sin hogar, barrios de tugurios y casas de alquiler), que continuamente desbordan, ocupando las zonas adyacentes.
[territorios líquidos] (en torno a las grandes autopistas y líneas de metro, se dirigió a los que pasa en la velocidad) que permiten la articulación entre cerca y lejos, redimensionamiento de nuestro concepto de escala y la distancia.
El preservar, gestionar, reciclar , los espacios residuales de la ciudad, no es simplemente reordenarlos para que se integren de nuevo en la trama eficiente y productiva de la ciudad, cancelando los valores que su vacío y su ausencia tenían. Por el contrario, es el vacío y ausencia lo que debe ser salvado a toda costa. i.s.m.
Son inservibles como espacio en su sentido tradicional, pero refugian acciones de tránsito o acontecimiento eventual, ya que no están dominados y codificados, a diferencia de los espacios simulados que ofrecen alta especificación y un control de los encuentros en los lugares para los individuos.
m.a.
No hay comentarios:
Publicar un comentario